Ciclo - UCA

martes, 29 de mayo de 2007

WALTER LIPPMAN


Walter Lippman (1889-1974) fue uno de los periodistas más renombrados de la prensa estadounidense en los años 20 que luego, terminó dedicándose por completo al estudio de los medios de comunicación.

Realizó sus estudios en la Universidad de Harvard, en 1924 pasó a formar parte del New Republic como subdirector y, en 1921 entro en la redacción del New York World, del que llegó a ser director en el año 1929. En 1931 creó una famosa columna para el New York Herald Tribune. Entre sus obras se destacan: Liberty and the News (1920), Public opinion (1922), The Good Society (1937), The Cold War (1947), Isolation and Alliances (1925), The Public Philosophy (1955) y Conversation with Walter Lippman (1965).

Una de sus principales obras, Public Opinion (1922), trata de la formación de un modelo de opinión pública dependiente de los medios que aún hoy sigue siendo considerado un libro de referencia en la materia.

Básicamente, la tesis fundamental que defiende Lippman en su estudio, es que la mediación generalizada de la prensa en la transmisión de información reduce la realidad a estereotipos. El autor los especifica como "…las imágenes que se hallan dentro de las cabezas (...) de los seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones son sus opiniones públicas". En otras palabras, consiste en un mecanismo mental mediante el cual se asigna a cada una de las realidades que percibimos en nuestro entorno una referencia, una imagen mental. Dichas referencias facilitan la interacción diaria con el entorno, pero también pueden convertirse en fuente de confusión y de discriminación cuando pierden representatividad. Son los medios de comunicación, convertidos en poderosas instituciones sociales y socializadoras, los que crean y transmiten estos estereotipos.

Por otra parte, los estereotipos son fundamentalmente una herramienta que facilita la interacción y posibilita la convivencia. Gracias a ellos, se obtiene una idea preconcebida de la totalidad
de los elementos del accionar cotidiano que permite interactuar con normalidad. Por ejemplo, no se pude conocer a todos los inmigrantes que residen en una comunidad, ni tampoco a todos los policías, tan sólo a algunos; pero sin embargo, todos podemos describir a un inmigrante alemán o a un policía aunque vivamos en un barrio cerrado. Esto es posible gracias a los estereotipos, que permiten crear una idea al respecto y prever una conducta. Dentro de este contexto, los medios de comunicación juegan un papel muy relevante en la difusión y uso de las imágenes y representaciones mentales porque son una herramienta de difusión muy efectiva capaz de llegar a un público muy extenso. Las películas, spots y series televisivas, entre otras, ayudan a esta creación de imágenes mentales y a su difusión.

De todos modos, el individuo se aferra a los estereotipos sólo por ahorrar los esfuerzos de la propia interpretación. Citando a Lippman, "…el estereotipo no sólo ahorra tiempo en una vida atareada y defiende nuestra posición dentro de la sociedad, sino que tiende a resguardarnos de los desconcertantes efectos de querer ver el mundo estable y en su totalidad…" (Walter Lippman, La Opinión Pública).

Estos, también son una herramienta para defender cierta posición en la sociedad porque facilitan una imagen ordenada, aunque incompleta, en la que cada elemento ocupa su lugar. Cualquier perturbación de los estereotipos se presenta como un ataque a los pilares del universo personal.

De esta manera, el debate público deja de existir en la práctica, o se pierde totalmente el interés en él. El dominio del estereotipo implica un control de los medios sobre la opinión pública, es decir, implica una sustitución de la opinión pública por la opinión publicada, transmitida por los medios de comunicación.

Fuentes:

Lippman, Walter, "El mundo exterior y nuestras imágenes mentales" ( http://www.nombrefalso.com.ar/apunte.php?id=41)

Roca, Merixtell, "Uso y abuso de la estereotipia en los medios de comunicación. Propuestas para un consumo sostenible desde la perspectiva de género". ( http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/48912482/articulos/ARAB0505330005A.PDF.)

Realizado por: Josefina Tuzinkevicz



No hay comentarios.: